speakers y ponentes

LIC. José C. Femat
Coord. Académico OTCM
"El futuro energético se construye con conocimiento, compromiso y visión"
- Destacado economista, con una vasta trayectoria en el sector energético.
- Socio Fundador de AEE Sustentabilidad Energética.
- Profesor de economía hasta nearshoring y temas energéticos en importantes universidades (ITAM, El Colegio de México y Universidad Panamericana)
- Actualmente es Coordinador del Diplomado en Economía de la Energía en el ITAM.
- Creador y conductor del popular podcast “Hablemos de Energía”

ING. Pablo Lara Navarro
Editor Mexicogas
¨Estoy convencido de que la educación es el camino para llevar a México a un mejor nivel¨
- Ingeniero civil por la UNAM diplomado en
- Administración, finanzas y ventas por el ITAM
- Fundó Operadora Técnica y Capacitación de México.
- Editor de la revista MEXICOGAS
- Director de una empresa de tecnología aplicada a la industria del Gas LP.

ing. Carlos serrano Ferreira
PRESIDENTE DE OMEGA Consulting Firm (Business Consulting)
- TECNOLOGICO DE MONTERREY
Director de mercadotecnia y reclutamiento en el Campus Monterrey
Director General del Campus Mazatlán
Director General del Campus Cd. Juárez
- QUALI CONSULTING FIRM
Socio Director en consultoría de negocios en Monterrey N.L.
- GRUPO TOMZA
Director Ejecutivo de operaciones en Zona Centro de México
- AMEXGAS (Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas L.P. y Empresas Conexas)
Presidente Ejecutivo
- OMEGA Consulting Firm (Business Consulting)
Presidente

Lic. Luis González Esquivel
Speaker OTCM
“El Derecho no es solo normas jurídicas”
- Licenciado en Derecho, con estudios de especialidad, maestría y doctorado en derecho constitucional y administrativo.
- Con experiencia en materia de política energética en su paso por la Secretaría de Energía,
- A partir de 2001 consultor jurídico de empresas de Gas LP y socio fundador de GS Abogados, S.C., firma especializada en litigio y consultoría en materia de Gas LP y Petrolíferos.

Ing. Claudia Ángel.
"Enfocada en promover la transición hacia un futuro sustentable, impulsando el uso de energías renovables y soluciones innovadoras que transforman el panorama energético."
- Ingeniera en Sistemas Ambientales egresada del IPN, con ocho años de experiencia en el sector energético. Especialista en impacto y riesgo ambiental, actualmente directora de operaciones en CAMEC.

ing. Aarón Armando Flores Barroso
"Comprometido con en el desarrollo de un sector energético más seguro, responsable y sostenible"
- Ingeniero petrolero, capacitador externo ante la STPS y tercero autorizado en protección civil. Especialista en estudios de riesgo y manejo de gas LP.

Ing. Estefanía Yazmín Pizarro Rivas
¨El liderazgo en el sector energético no solo impulsa el crecimiento de las empresas, sino que también inspira un compromiso con un futuro sostenible, donde la innovación y la responsabilidad van de la mano.”
- Ingeniera geóloga con siete años de experiencia en el sector energético. Especialista en desarrollo de proyectos y operación de instalaciones de gas LP, gas natural y petrolíferos.

SUSANA IVANA
CAZORLA ESPINOSA
La regulación no es un freno, sino el camino para un sector energético eficiente y competitivo.
- Economista con un Master in Science in Public Financial Policy por la London School of Economics & Political Science (LSE). Es directora y socia fundadora de SICEnrgy,
- Consultora independiente en temas de regulación sectorial y competencia económica del sector energético. Su experiencia en el sector energético inició en 2008 en la Secretaría de Energía y posteriormente se especializó en regulación económica en su paso por la Comisión Reguladora de Energía de México, en donde ocupó los cargos de Jefa de la Unidad de Gas LP,
- Jefa de la Unidad de Análisis Económico y Jefa de Asesores para el presidente de la CRE.

Lic. Gonzalo Monroy
- Director General de GMEC (Gas Markets and Energy Consulting). Es uno de los analistas más reconocidos en el sector energético de México, con amplia experiencia en consultoría estratégica, regulación y mercados. Participa frecuentemente en medios de comunicación y foros especializados, y ha asesorado a empresas e instituciones públicas en temas clave de política energética.

Lic. Raúl Valderrama
Es Licenciado en Economía y cuenta con estudios de especialización en derecho energético, ambos por la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público, especializado en hidrocarburos, particularmente en los mercados de gas licuado de petróleo y petrolíferos.
- Desempeñó diversos cargos en la Comisión Reguladora de Energía, como director general adjunto de normalización en materia de hidrocarburos, director general de gas licuado de petróleo y como director general de normalización y supervisión de hidrocarburos en donde estuvo a cargo del Comité
Consultivo Nacional de Normalización en materia de Hidrocarburos - Trabajó en la Secretaría de Energía como director de operación y supervisión en la dirección general de gas licuado de petróleo.

Lic. Guillermo I. García Alcocer
- Economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con estudios de posgrado en las universidades de Harvard, Oxford y George Washington. Fue Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de 2016 a 2019, donde lideró importantes reformas para promover la adopción de energías limpias y mejorar las condiciones del mercado energético en México. Actualmente, es profesor de Economía y Regulación en el ITAM y Director de Planeación en la misma institución. Ha sido reconocido en múltiples ocasiones como uno de los 100 líderes más influyentes del sector energético en México.

Mtro. en Arquitectura Manuel Efrén Lara Navarro
- Es Licenciado en Arquitectura egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México Norte. Cuenta con Maestría en Arquitectura con especialidad en Vivienda por la Universidad McGill, Montreal, Quebec, Canadá, y ha cursado programas de especialización y diplomados en México, así como en el extranjero en E.U.A y Holanda. Cuenta con mas de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario y la gestión de proyectos, ha colaborado en empresas como SARE Holding, Grupo LAUMAN, Desarrolladora del Parque DP, etc. Actualmente funge como Project Manager y Consultor independiente en la Industria Inmobiliaria y de Bienes Raíces, y como docente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Anáhuac.

ing. Edith Contreras de Loera
Egresada del Instituto Tecnológico de Aguascalientes de la carrera de Ingeniería Química especialidad de Ingenieria Ambiental. Actualmente se desempeña en la iniciativa privada, también cuenta con experiencia en el Sector Público.
Desde el 2004 ha laborado y participado en las diferentes áreas del Impacto Ambiental y Riesgo, tanto el sector privado como en la administración pública, ha participado en la revisión de Normas Ambientales de la ASEA y la SEMARNAT con el Colegio de Biologos y el Colegio de Ingenieros Ambientales; A partir de 2017 se ha especializado en el Sector Hidrocarburos en donde, ha elaborado y gestionado los estudios requeridos para la obtención de autorizaciones de Informes Preventivos, Manifestaciones de Impacto Ambiental, Análisis de Riesgo, Sistemas de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente, entre otros.

Lic. Caren Martínez Audiffred
Licenciada en Economía y Maestra en Finanzas por el ITAM, con diplomados en Regulación e Inversiones Energéticas por el CIDE.
Se ha desempeñado en diversos cargos en la administración pública, tanto federal como local, durante 13 años. Laboró en la Secretaría de Energía y en la Comisión Reguladora de Energía, donde ocupó diversos cargos, entre ellos:
•Directora General Adjunta de
Distribución y Expendio de Gas LP
•Directora General Adjunta de Regulación de Gas LP
•Directora General de Regulación y Tarifas de Gas LP

Lic. Lizzeth Pacheco Barrera
- Licenciada en Derecho, empresaria y funcionaria pública. Actualmente se desempeña como Titular del Sector de Promoción y Apoyo a Nuevas Ideas y Startups en la Secretaría de Economía de México . Es fundadora y Directora General de Big Bang Strategies, firma especializada en consultoría estratégica y cumplimiento normativo. Ha impartido conferencias sobre la implementación de la NOM-035-STPS-2018 y participa activamente en foros empresariales y regulatorios. Es agente capacitador certificado por CONOCER.

LIC. Alfredo Orellana Moyao
- Abogado especializado en derecho público y regulación energética. Es fundador de RegNautilus, una plataforma digital que facilita el acceso y comprensión de la normativa energética en México, incluyendo las reformas de 2025. Ha ocupado diversos cargos en el sector público, destacando su labor en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Cámara de Diputados, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Es autor de obras como GPS de Energía y Regulación del sector energético en México: una década de transformación

Lic. Mónica Rodríguez.
- Licenciada en Mercadotecnia por el ITESM, CEM
▪ Especialidad en Administración, Finanzas, Habilidades Gerenciales, Imagen Pública y Organización de Eventos por el ITESM CEM y U. Iberoamericana
▪ Más de 30 años de experiencia en la industria tecnológica y de
telecomunicaciones.

Karina López
-
Con más de 20 años de trayectoria, Karona López se ha especializado en el diseño e implementación de estrategias de mercadotecnia y comunicación para empresas nacionales e internacionales. Es fundadora y directora de la agencia Quali Consulting, desde donde ha liderado proyectos orientados al posicionamiento, crecimiento y expansión de marcas en entornos B2B, B2C y personales.
Su enfoque estratégico parte del análisis de negocio como base para construir planes de marketing integrales. Ha coordinado equipos de hasta 200 colaboradores, liderando procesos de capacitación, operación y presentación de resultados ante direcciones generales y consejos de administración. Su experiencia combina visión estratégica, liderazgo operativo y resultados comprobables en el desarrollo de marcas y su consolidación en el mercado.

Harold Silva Guerra
- PhD in Management, University of St. Gallen (Suiza). Master of Arts in International Business Administration, Bournemouth University (Inglaterra). Magíster en Administración de Empresas, Universidad del Norte (Colombia). Administrador de Empresas, Universidad del Norte. Estudios de Responsabilidad Internacional Empresarial, Fo Guang University (Taiwán). Actualmente se desempeña como director del Centro de Estrategia y Competitividad y docente-investigador-consultor de tiempo completo de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte en las áreas de marketing y negocios internacionales.

Ing. Guillermo Iván González González
- Profesional con más de 30 años de experiencia en el desarrollo comercial y liderazgo de equipos en industrias como alimentos, bebidas, productos lácteos, ferretería y bienes raíces. Actualmente se desempeña como Gerente de Desarrollo Comercial Nacional en Grupo Capistrano Alimentario, donde ha implementado herramientas clave para mejorar la operación de 26 centros de distribución a nivel nacional.
- Ha ocupado puestos estratégicos en empresas como Alpura, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Cigarrera La Moderna, y AarhusKarlshamn, destacando por su capacidad para aumentar ventas, optimizar recursos, desarrollar canales de distribución y liderar expansiones comerciales en distintas regiones del país. Su enfoque se ha centrado en la eficiencia operativa, crecimiento sostenible y mejora continua de procesos.
- Su amplia trayectoria le ha permitido generar resultados tangibles en diversas zonas del país, como Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Querétaro y Ciudad de México, consolidándose como un referente en el ámbito comercial y de desarrollo de negocios.

MBA. Juan Manuel Salas Guevara
- Juan Manuel Salas Guevara es Ingeniero en Sistemas Electrónicos por el Tecnológico de Monterrey y cuenta con una Maestría en Administración de Negocios por el IPN, además de formación ejecutiva en Harvard, Stanford, Cambridge, Disney Institute e IPADE, entre otras instituciones internacionales. Es consultor empresarial, coach ejecutivo e instructor certificado con más de 20 años de experiencia en habilidades directivas, planeación estratégica, liderazgo, ventas y experiencia del cliente. Ha impartido talleres y conferencias en universidades de prestigio como el Tec de Monterrey, UNAM, ITAM, La Salle y la EBC, así como en organizaciones de más de 200 empresas públicas y privadas en México y el extranjero, incluyendo a PEMEX, Google, CFE, Banamex, Coca-Cola, Toyota, Roche y Bimbo. Actualmente es Director Académico del Instituto Iberoamericano de Administración de Negocios y Director de Consultoría en BLGroup. También escribe el blog ADN – Aprendiendo De Negocios y publica regularmente artículos sobre management y liderazgo.

Ernesto Marín Cofiño
Estratega comercial con experiencia de 20 años en Retail combinando visión ejecutiva, liderazgo académico y profundo conocimiento del negocio omnicanal. Ha ocupado posiciones clave en empresas como Chedraui, Iusacell y El Palacio de Hierro, donde fue Director de Comercial.
Como asesor de negocios, ha impulsado el crecimiento y profesionalización de marcas nacionales e internacionales mediante mejoras estructurales y organizacionales, identificando métricas clave, datos, tableros de control y estrategias de escalamiento operativo.
Desde 2003, es catedrático para programas de maestría y licenciatura en la Universidad Panamericana (UP), formando nuevas generaciones de lideres empresariales con un enfoque humano, estratégico y orientado a resultados.
Licenciado en Economía por la Universidad Panamericana, Maestro en Administración de Empresas por el EGADE del Tec de Monterrey; cuenta con Posgrados ITAM en Marketing y Administración de Tiendas Departamentales.

¡Próximamente!
MKT y VENTAS

¡Próximamente!
MKT y VENTAS